Escalar Agile sin frameworks
Hace ya varias semanas expliqué en un evento mi enfoque respecto a cómo escalar Agile. Para poderlo compartir he preparado esta presentación. Me gustará conocer tu opinión.
Hace ya varias semanas expliqué en un evento mi enfoque respecto a cómo escalar Agile. Para poderlo compartir he preparado esta presentación. Me gustará conocer tu opinión.
Agile Clinic es un formato frecuente en algunas conferencias sobre metodologías ágiles. Consiste en sesiones de corta duración en las que un Agile coach ofrece consejo para un caso particular, expuesto por el asistente que ha solicitado su ayuda. Es una buena oportunidad para conocerse y recoger ideas de valor, ofrecidas por profesionales con experiencia.
Ejemplos de conversaciones que pueden surgir durante un Agile Clinic son «Hacemos Scrum pero, ¿cómo podemos manejar el trabajo no planificable que nos surge todas las semanas?», «¿Cómo podemos visualizar el ritmo del equipo para tomar decisiones en el proyecto?» o «En nuestras retrospectivas siempre salen los mismos temas y ya no sabemos qué hacer».
Qué conveniente sería tener este servicio a mano cuando nos atascamos, ¿verdad?
Agile Clinic «in-house» es un servicio de acompañamiento a domicilio para equipos y/o managers que necesitan resolver esas dudas prácticas que surgen al intentar aplicar métodos y prácticas ágiles en su trabajo.
Muy sencillo. Reservamos una mañana o una tarde (máximo 4 horas) para trabajar todos juntos, me desplazo hasta vuestras oficinas y allí celebramos una sesión de trabajo.
No necesitáis preparar nada, salvo un lugar tranquilo donde estar cómodos y donde, idealmente, haya una pizarra.
Lo primero que haremos será conocer el contexto y extraer, durante los primeros minutos de la conversación, cuáles son vuestras principales preocupaciones. A partir de ahí dejaremos que la conversación vaya fluyendo hasta un poco antes del final del horario acordado. Los últimos minutos de la sesión los emplearemos para confirmar conclusiones y para que acordéis un plan de acción, al que os comprometeréis con vosotros mismos.
La dinámica de la sesión es imprevisible pues no todo el mundo necesita lo mismo. A veces es necesario aclarar conceptos, a veces es necesario profundizar juntos en un problema o incluso abordar un conflicto dentro del grupo. No siempre podremos entrar en todos los asuntos, pero seguro que, con un poco de paciencia y colaboración, en una sesión ya seremos capaces de poner luz en aquellos asuntos que más preocupan.
Ya está disponible el catálogo de la serie de cursos «Corporate Agile», con el primero de ellos: «Introducción al Agilismo para Consultoras IT».
Profesionales dedicados a la consultoría TIC con alguna exposición a las metodologías ágiles, por ejemplo, porque están involucrados en un proyecto para un cliente que se desea gestionarlo con Scrum o algún otro escenario similar.
Este curso presencial ofrece una visión de conjunto con la que empezar a tener criterio propio y tomar así decisiones informadas en relación a las metodologías ágiles. Veremos desde los fundamentos del agilismo, marcos de trabajo como Kanban o Scrum e incluso casos prácticos de implantación en escenarios reales.
El curso consiste en 4 bloques de 4 horas cada uno, que se pueden impartir de la manera más conveniente para el grupo.
El curso se estructura en un total de 4 bloques en las que se tratarán los contenidos indicados más abajo. Transversalmente a todo el curso hay un trabajo sobre el necesario cambio de mentalidad que requiere la adopción de estas metodologías. El último bloque está diseñado para consolidar todo lo aprendido, provocar una reflexión colectiva y recoger las reacciones de los alumnos como acciones de cambio individual.
Las grandes compañías de todo el mundo están buscando maneras de responder lo más rápido posible a las demandas, siempre cambiantes, de sus clientes. Están encontrando la respuesta en las metodologías ágiles. Por ello, cada vez más, solicitan ayuda a sus proveedores.
Y surgen nuevos retos, como comprender y adaptar la realidad de estas grandes organizaciones a los nuevos procesos. Además, este nuevo paradigma demanda nuevas habilidades técnicas y personales.
Como consecuencia, proveedores y clientes necesitan actualizar sus plantillas a todos los niveles. Los proveedores deben ser capaces de crear y ofertar nuevos servicios y tener profesionales adaptados a los mismos, mientras que los clientes deben ser capaces de valorar las diferencias entre las ofertas que reciben y calibrar el verdadero impacto que los cambios introducidos pueden acarrear en su propia organización.
La formación «Corporate Agile» es una serie de cursos cuyo objetivo es la capacitación para la toma de decisiones reales en estos nuevos escenarios.
Son formaciones en diferentes formatos (online o presencial) que, por tanto, ofrecen una gran flexibilidad para ajustar el horario y el calendario a cada grupo. Además, la metodología de enseñanza es muy participativa, tanto en el formato online como, por supuesto, en el presencial. Crear un ambiente de participación es clave, pues favorece la incorporación de los conocimientos y los cambios de enfoque imprescindibles para que los profesionales se puedan enfrentar a los nuevos retos que encontrarán al acercarse a las metodologías ágiles.
La formación presencial que imparto in-house tiene siempre un alto grado de personalización para responder en cada caso a las necesidades del grupo y de la organización.
Toda la formación está diseñada de manera modular, de manera que la programación se puede adaptar con bastante facilidad a los calendarios y horarios de los alumnos.
También estoy diseñando un programa de formación online para aquellos escenarios en los que la formación presencial es más difícil de adaptar a las necesidades del grupo.
La dinámica de cada curso depende de los objetivos del mismo y no sólo trabajamos los contenidos formales sino que también provoco mucho debate para que los alumnos cuestionen sus creencias. Además, en ese debate, en el que surgen muchas dudas del día a día de los alumnos, yo aporto mucha de mi experiencia desarrollando software, gestionando proyectos y acompañando a equipos y organizaciones de diferentes sectores y tamaños.
Iré aumentando la cartera de cursos disponibles a medida que los vaya diseñando y poniendo a prueba. Comienzo con el curso “Introducción al Agilismo para Consultoras IT”, que ofrece una visión de conjunto con la que empezar a tener criterio propio y tomar así decisiones informadas en relación a las metodologías ágiles.
Una vez validado este primer curso iré planteando itinerarios formativos más especializados, donde los alumnos puedan profundizar mucho más. Así, propondré cursos sobre métodos concretos como “Scrum” o “Kanban”, otros temáticos como “Desarrollo Ágil de Producto” o incluso especializaciones necesarias en ambientes Scrum, como “Aprende a ser un buen ScrumMaster” o “Aprende a Enseñar Scrum”.
También plantearé, más adelante, versiones de la formación destinada a otros perfiles que vaya descubriendo como potenciales clientes, por ejemplo, “Lean y Agile para Directivos”.
La mayoría de estos cursos tendrán también una versión online adaptada.