taller “agilidad empresarial con mapas de Wardley”

taller en el evento AgilityTRes60 2024

Ésta es la presentación que empleé en el evento Agility TRes60 al que tan amablemente me han vuelto a invitar. Se trataba de una sesión muy práctica en la que los asistentes aprendieron a interpretar conceptos muy básicos de los mapas de Wardley e incluso a intentar dibujarlo a partir de la descripción de un escenario.

Aprovechando el ejemplo de la cafetería que usé en la presentación del evento Agile Real Life 2024, planteé una serie de ejercicios muy sencillos, partiendo de una versión “low-tech” de ese mismo mapa. Para ello les di una variedad de material (rotuladores, lápices, post-its, etc) y les di a elegir entre dibujarlo sobre un A3 o sobre un A2. La mayoría eligió el A3. Con este primer ejercicio pretendía que los participantes entendieran un poco mejor los elementos básicos del lienzo donde dibujamos los mapas, es decir, los ejes, los estados de evolución, las anclas, los componentes y sus relaciones.

A partir de ahí, les planteé los siguientes ejercicios con sus respectivas puestas en común:

  • Calcular el presupuesto (sólo gastos e ingresos operativos)
  • Métodos de ejecución (qué hacemos nosotros, qué compramos y qué subcontratamos)
  • Posibles mejoras (con una breve introducción a los conceptos de inercia y aceleradores/decelaradores)

Creo que elegir el ejemplo de la cafetería fue todo un acierto porque se trata de un escenario en el que mucha gente puede participar sin necesidad de conocimientos más allá de lo cotidiano. Además, es fácil usarlo a modo de metáfora y que cada cuál encuentre paralelismos con su propia realidad.

De todos modos, el título del taller prometía hablar de transformación digital, así que para el último ejercicio decidí que teníamos que dar un salto un poco mayor. Así, les planteé la descripción de un escenario donde ya aparecía algo más cercano a lo que vivimos en nuestra realidad profesional. En concreto, les pedí que dibujaran el mapa de Wardley de un sistema de gestión de reservas para un gimnasio.

Para terminar, y aprovechando el lema del AgilityTRes60 de este año, IAdaptación (dedicado a la inteligencia artificial), aproveché para compartir el enlace a un chatGPT en el que estoy trabajando con la intención de que sirva de asistente para leer y dibujar mapas de wardley y al que pretenciosamente he llamado “Expert in Wardley Maps”. Leer no los lee mal, pero para escribirlos todavía le queda bastante. Así que, si lo usas, te agradeceré cualquier feedback que me puedas dar para mejorarlo.

Como yo iba un poco acelerado por los problemas logísticos de inicio (tuvimos que cambiar el proyector), debo pedir disculpas por no hacer repaso de las distintas propuestas de cada equipo. Sin embargo, he de decir que las conversaciones que se dispararon durante las puestas en común de cada ejercicio fueron muy interesantes. Las reacciones que me llegaron al final del taller fueron bastante positivas, aunque debo insistir en que fue un ejercicio muy básico y muy acelerado, con lo que no conviene replicarlo tal cual. Faltó explicar muchos conceptos importantes, como el ciclo de la estrategia, los patrones climáticos, etc. e incluso lo poco que expliqué, convendría consolidarlo con más explicación y con más práctica. En cualquier caso, creo que la experiencia sirvió para tener una vista general del potencial práctico que tienen los mapas de Wardley. Por supuesto, si tienes interés en aplicarlos en tu empresa y crees que puedo ser de ayuda, no dudes en contactarme.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio