Ésta es la presentación que empleé en la Conferencia Agile-Spain de este año (la CAS2024) cuyo lema era “Beyond Transformation” (Más Allá de la Transformación) y se basa fuertemente en la que di hace algunos meses en el evento Agile Real Life que organiza Paradigma Digital y que puedes encontrar aquí.
Se trataba de una presentación introductoria a los mapas de Wardley, pero el objetivo principal era bastante más ambicioso. Quería sensibilizar sobre la necesidad de ampliar la caja de herramientas de Agile coaches, agentes de cambio, consultores de transformación organizacional o como quiera que nos etiquetemos actualmente. Estoy convencido de que los mapas de Wardley amplían nuestro vocabulario y nos permiten hablar (y pensar) en los mismos términos que necesitan nuestros clientes: costes, oportunidades y amenazas, sinergias, etc.
Éste es el texto que empleé en mi propuesta para el comité de selección de charlas de la conferencia. Creo que razonablemente cubrí las expectativas creadas.
Uno de los principales impedimentos a la hora de establecer una estrategia hacia la agilidad empresarial es que no usamos un lenguaje común con el C-level y terminamos hablando de frameworks, roles y prácticas, o de métricas vanidosas del estilo “número de equipos ágiles”. Los mapas de Wardley son una herramienta diseñada para mejorar la comprensión del entorno empresarial. Permiten identificar los componentes del negocio, cómo interactúan entre ellos y cómo se pueden desarrollar, facilitando la colaboración para elaborar planes estratégicos.
En esta sesión veremos cómo leer y elaborar mapas de Wardley, mostrando cómo pueden aplicarse para afinar la estrategia empresarial y, en particular, para guiarla hacia una mayor agilidad empresarial, porque podremos hablar de cómo optimizar la organización interna, descubrir formas de reducir costos, etc., que es el lenguaje preferido del C-level.
Quizás me quedé con el regusto de no haber conectado más esta presentación con el concepto de Agilidad Empresaria. Probablemente tendría que haber hablado más de los principios doctrinales que propone el propio Wardley. Aun así, creo que cubrí razonablemente (aunque a un nivel muy introductorio) varios conceptos importantes, como la consciencia situacional, el ciclo de la estrategia, los patrones climáticos, e incluso mencioné algunas herramientas para empezar a dibujar tus propios mapas.
En cualquier caso, la charla sirvió para ofrecer una vista general del potencial que tienen los mapas de Wardley. Buena prueba de ello es este resumen de María Morales en LinkedIn.
Por supuesto, si tienes interés en aplicar los mapas de Wardley en tu empresa, no dudes en contactarme.
Aquí tienes la presentación en Google Drive
Y aquí el video grabado durante la conferencia gracias a Agile-Spain.